QUE VER EN 3 DÍAS EN LISBOA

Alfama, el Barrio Alto, la Baixa, o Belém, Glória Funicular, el Eléctrico 28 y el Marqués de Pombal, claro que sí, todo eso y mucho más es Lisboa. Lisboa tiene tanto que ofrecer que tres días en Lisboa pueden parecer poco, pero es más que suficiente y te aseguro que te llevarás una mochila llena de buenos momentos.

Han sido dos veces las que el rodar de nuestro coche nos ha traído hasta la capital de nuestros vecinos portugueses, pasaron al menos diez años de una visita a la otra, pero la hemos disfrutado como nunca, es una ciudad que nos encanta, y si tenéis intención de viajar a esta fantástica ciudad prestar atención a Que ver en 3 días en Lisboa.

Imagínate una ciudad que combina la elegancia del pasado con la energía vibrante del presente. En Lisboa, cada callejuela es como un capítulo de un libro antiguo lleno de historias de navegantes y exploradores, una ciudad repleta de bonitos rincones que descubrirás bajo el vuelo de las gaviotas y con la brisa del atlántico en la cara, Así que deja que te descubra una ciudad que os seduzca con su encanto, su rica gastronomía y su espíritu.

CÓMO LLEGAR

Como es costumbre llegamos a Lisboa en coche, desde Almería son nueve horitas, pero son muchos los españoles que viajan hasta aquí en coche, casi todo el trayecto se hace por autovía, aunque en Portugal hay algunos tramos de peaje. Pero también es verdad que la forma más rápida y cómoda de llegar hasta Lisboa es el avión. Hay vuelos desde los principales aeropuertos de España y en algunos casos muy baratos, solo hay que saber escoger el momento cuando comprarlos y donde, aquí no hay lugar a dudas, en Skyscanner encontrarás cientos de combinaciones a los mejores precios.

Una vez en el aeropuerto llegar hasta el centro de Lisboa es bastante sencillo, hay una línea de metro que te acerca hasta el centro y a un buen precio, aunque también dispones de servicio de bus, taxi e incluso servicio de traslado al hotel, que si bien es la opción más cómoda también es la más cara.

DÓNDE ALOJARSE

Ante el aumento de turismo registrado en los últimos años Lisboa al igual que otras muchas ciudades ha incrementado de forma considerable las plazas turísticas, dispone de una gran oferta hotelera y como no de apartamentos turísticos, nosotros elegimos un Pestana y un Ibis en ambas visitas y en los dos el trato fue exquisito y tuvimos una estancia maravillosa.

Pero como siempre recomendamos echar un vistazo en Booking, encontrareis todas las opciones habidas y por haber, además a los mejores precios y con las reseñas más fiables que os ayudarán a elegir el mejor hotel.

Cómo ya hemos mencionado antes nosotros hemos estado un par de veces en esta fantástica ciudad y aunque lo que sigue no refleja fielmente nuestro viaje hemos decidido hacer un combo para que así no os perdáis nada. Y dicho esto vamos a lo interesante.


NUESTRO PERIPLO POR LISBOA

DÍA 1. Belém y LX Factory

Belém y LX Factory, aquí podéis echar un día completo, una visita al famoso barrio de Belém os llevará toda la mañana, tenéis que ver la increíble y bonita Torre de Belém, su silueta en la desembocadura del Tajo es realmente hermosa. Muy cerca encontraréis también el Monumento a los Descubridores, otro lugar que sin duda tendréis que visitar. Rivalizando con la Torre de Belém en importancia, otro lugar que no os podéis perder es el Monasterio de los Jerónimos, es bastante grande y la parte que más nos gusto es el claustro, es impresionante.

Si no os importar esperar un ratito en la cola, la famosa pastelería de los Pasteles de Belém es algo que no os podéis perder, los pasteles de nata los encontrareis por toda Lisboa, que digo, por todo Portugal, pero en ningún sitio como aquí, están deliciosos a Carmen y a Alba les encanta. La pastelería está muy cerca del Monasterio de Los Jerónimos y la descubriréis por las colas, Las dos veces que hemos estado siempre hay cola, pero merece la pena esperar un ratito.

Si aún os queda tiempo, en este barrio también se encuentra el Museu Nacional dos Coches, es interesante su visita hace una cronología de los carruajes, hasta llegar al motor.

Después de comer aún hay tiempo para sorprenderse y disfrutar en el LX Factory, para llegar desde Belém junto a la pastelería hay una parada de bus y tranvía que os dejará en Calvario, la parada donde os tendréis que bajar para llegar a este lugar tan singular. Antiguas naves industriales reconvertidas en un espacio alternativo y único con gran ambiente, es un lugar realmente pintoresco repleto de locales muy originales.

Encontrareis de todo, cafetería, bares, tiendas e incluso peluquerías, todos muy singulares y con productos muy bonitos para regalar. A veces también hay conciertos al aire libre y algunos artistas callejeros. Un buen lugar para tomar una copa, hacer compras y cenar.

DÍA 2. Baixa, Plaza del Comercio, Rua Augusta, Elevador de Santa, Iglesia do Carmo, Sé de Lisboa

Empezamos el segundo día con un Free tours desde la famosa Plaza del Comercio cosa que recomendamos puesto que además de ver en un breve paseo las cosas más importantes te aconsejan los lugares que realmente merece la pena visitar y donde comer, etc., siempre dan buenos consejos. Después de un recorrido circular de un par de horas que comenzamos y terminamos en la Baixa, y un pequeño descanso para reponer fuerzas en la Rua Augusta, seguimos conociendo la ciudad a nuestro aire. La Rua Augusta es una concurrida calle, diría que la calle principal de Baixa, donde se mezclan los restaurantes tradicionales y tiendas de souvenir con cafés al aire libre, conecta la plaza de Rossio con la Praça do Comércio.

El Elevador de Santa Justa es un ascensor con más de cien años de historia, cuarenta y cinco metros de alto y fabricado enteramente de hierro, que tenéis que ver y en el que si queréis subir tendréis que esperar largas colas, si queréis visitar el Museu Arqueológico do Carmo, junto al que se encuentra el elevador mejor subir hasta él andando y luego bajar por el elevador. La verdad es que merece la pena pagar la entrada para ver el Museo, no es nada caro o al menos no lo era cuando visitamos Lisboa, pero os asombrará la visita a la Iglesia do Carmo que forma parte del conjunto y se conserva tal cual quedó tras el famoso terremoto y posterior incendio que arrasó Lisboa en 1755, os sorprenderá.

Una parada para recargar pilas en el Time Out Market Lisboa, muy cercano a la Plaza del Comercio, un mercado reconvertido en lugar de ocio y buen sitio para comer con mucha variedad, pero muy concurrido. Si no llegas temprano te costará encontrar mesa donde poder sentarte.

Aún queda tiempo para ver otra de las atracciones de Lisboa, su Catedral, la Sé de Lisboa. La entrada al edificio de la catedral es gratis, pero deberás pagar para visitar el Tesoro y subir al Coro Alto, a nosotros lo que más nos gustó fue el claustro. Aunque es bonita nada que ver con las grandes catedrales de España, como la de Toledo, Segovia o Sevilla, por mencionar algunas, aunque también es verdad que la recuerdo vagamente pues la visitamos la primera vez que estuvimos en Lisboa y han pasado ya bastantes años.

DÍA 3. Eléctrico 28, Castillo de San Jorge, Alfama y Mirador de Santa Lucía, Glória Funicular y Barrio Alto

Alguno seguro que lo sabéis, pero los lisboetas llaman eléctrico a los tranvías, y el más famoso de todos ellos es el Eléctrico 28. Pues bien, si madrugáis no tendréis que esperar tanto, pero aun así tendréis que hacer cola para poder disfrutar de un paseo en este famoso tranvía. Aunque la verdad es que es el mejor modo de llegar a otra de las atracciones de Lisboa sin morir en el intento, el Castillo de San Jorge, aunque no te deja en la puerta, aún hay que seguir subiendo un poquito más. A nosotros nos encantaron las calles que se encuentran aledañas al castillo, junto a las murallas, estrechas y repletas de establecimientos. Una vez en el castillo lo que más nos impresionó fueron las vistas que desde allí se tienen de Lisboa, es realmente espectacular.

Eléctrico 28

Siguiendo con el Eléctrico 28, otra de las paradas y el que es para nosotros el mirador más bonito es El Mirador de Santa Lucía, una suerte de árboles, coloridas buganvillas, y los clásicos azulejos azules con unas increíbles vistas del Duero y del barrio de Alfama. Y desde aquí a uno de los barrios más antiguos y famosos de Lisboa, la cuna del fado, Alfama, bueno lo cierto es que el mirador se encuentra en este barrio, pero es un paseo muy recomendable bajar desde aquí hasta la Baixa perdiéndote por el entramado de callejuelas que lo conforman.

Glória Funicular, otro elevador, en este caso un Funicular con más de cien años de historia que un corto trayecto sube una cuesta muy empinada. El trayecto está lleno de grafitis como el funicular y te llevará hasta el barrio de Chiado. De aquí y un paseo por sus calles llegamos a otro de los más famosos barrios de Lisboa, el Barrio Alto.

Aquí terminó nuestra visita a Lisboa, es sin duda el barrio más animado de la ciudad, repleto de restaurantes donde cenar, bares y club donde tomar una copa disfrutando de música en vivo o un espectáculo de fado como fue nuestro caso. Realmente da igual a qué tribu pertenezcas, si te gusta, el rock, el techno o el indie o si quieres como nosotros un ambiente más relajado y prefieres ver un espectáculo de fado, este es el lugar ideal, no te puedes ir de Lisboa sin pasar una noche o dos por este barrio tan popular y dicho sea de paso sin disfrutar de un espectáculo de fado, a nosotros nos sorprendió y nos encantó a partes iguales, muy recomendable.

ALGUNOS CONSEJILLOS

Empecemos por el final, aunque Alfama tenga la fama, el mejor lugar para disfrutar del Fado es el Barrio Alto, según pudimos saber de algunos españoles que llevan años viviendo en Lisboa, en Alfama es como más encorsetado, más turístico, te venden la cena y el espectáculo a precios no muy baratos, pero los y las fadistas están bastante más, cómo decirlo, ¿trillados?

En el Barrio Alto puedes disfrutar sin necesidad de contratar nada, es más fresco, espontáneo, llegas te acoplas, cenas o te tomas unas cervezas o copa y disfrutas del momento. Nosotros elegimos la Tasca do Chico, una verdadera institución del fado en Lisboa, que destaca por dar a conocer a nuevos talentos y donde la entrada es gratuita, pero hay que pagar una consumición obligatoria. Es un lugar encantador y muy recomendable.

Segundo, en el Eléctrico 28 tenéis que tener cuidado con las carteras y bolsos. Aunque es un tranvía utilizado por los lisboetas en su día a día generalmente está lleno de turistas y según el guía del free tours hay algunos carteristas.

Tranvía Lisboa

Y por último, comprar la Lisboa card, en Lisboa es muy fácil moverse, tienes bus, metro, tranvía y Funiculares, tendrás viajes ilimitados a mejor precio con la tarjeta, además de acceso a los mejores museos y atracciones de Lisboa gratis, incluso viaje gratuito en tren a Sintra y Cascáis, aquí encontrareis toda la información.

Bueno, pues hasta aquí nuestra guía de viaje de tres días en Lisboa, esperamos haber resuelto algunas dudas y sobre todo haberos animado a conocer esta fantástica ciudad.

 

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.