En el corazón de Andalucía se encuentra Ronda, una ciudad que no deja indiferente a quien la visita, un destino fascinante que combina historia, cultura y belleza natural, uno de los pueblos o ciudades más peculiares ya no de Andalucía, sino diría que de España. Desde luego a nosotros nos encanta Ronda, han sido muchas las veces que el rodar de nuestro coche nos ha llevado hasta este rincón de Andalucía que tanto nos gusta y del que os vamos a descubrir 10 cosas qué ver y hacer en Ronda.

Ronda es una ciudad espectacular situada en la provincia de Málaga se encuentra en un promontorio elevado, una meseta cortada por un profundo desfiladero conocido como el Tajo de Ronda, que divide la ciudad en dos partes y ofrece vistas panorámicas impresionantes, tiene una rica historia que se remonta a la época romana y musulmana y ha sido fuente de inspiración para numerosos escritores y artistas, como Ernest Hemingway y Orson Welles.

El tajo y el puente nuevo es quizás lo más bonito y espectacular y algo que a pesar de las muchas veces que lo hemos visitado aún nos sigue sorprendiendo, pero Ronda tiene mucho más que ofrecer y aquí os lo vamos a contar todo, desde cómo llegar, dónde hospedarse y los lugares más bonitos que ver, para que si decidís visitar esta ciudad no os perdáis nada.

Al lío…

Cómo llegar

Nosotros como de costumbre llegamos a Ronda en nuestro coche, desde Almería hay un paseito. Pero si os decidís por el avión el aeropuerto más cercano, al que llegan más vuelos y más económicos es el de Málaga, pero hay no se queda la cosa, tendréis que alquilar un coche y no se me ocurre mejor buscador que Rentacars, encontrareis un sin fin de opciones a lo mejores precios, ahora sí en poco más de una hora estaréis disfrutando de esta maravillosa ciudad.

Otros aeropuertos cercanos son el de Sevilla-San Pablo y el de Jerez en Cádiz, desde ambos tardarás poco más de hora y media en estar en Ronda.

Otra buena opción es contratar una excursión desde cualquiera de las ciudades que antes hemos mencionado, aunque nosotros recomendamos alquilar un coche y conocer Ronda y su serranía a tu aire.

Dónde alojarse

Ronda es una ciudad muy turística, de hecho mejor visitarla en primavera u otoño, en verano está bastante masificada, pero a lo que iba, hay un gran número de hoteles, apartamentos y casas rurales y con precios para todos los bolsillos.

Algunos hoteles boutique realmente bonitos y algo más caros, hasta hoteles un poco más asequibles pero igualmente bonitos como los que nosotros hemos elegido cada vez que la hemos visitado, muy recomendables son el Hotel Bodega El Juncal o el Hotel Catalonia Reina Victoria.

Qué ver,

Igual puedes pensar que un día es mucho tiempo en esta pequeña ciudad, pero te aseguro que no. Ronda tiene mucho que ofrecer, desde luego la gran atracción es el tajo, pero hay muchas cosas más que ver, que nosotros como de costumbre descubrimos dejándonos llevar y perdiéndonos por el entramado de calles que conforman el casco histórico de esta bonita ciudad.

Empecemos:

Disfrutar de su rica gastronomía,

desde luego no se puede venir a Ronda y disfrutar de algunos de sus platos típicos, el famoso rabo de toro, un buen codillo, unas migas y un gazpacho o salmorejo  andaluz son algunos de los platos con los que disfrutar. En cualquiera de sus bares y restaurantes disfrutareis de una rica comida.

El tajo y el puente nuevo,

este impresionante puente de piedra de casi 100 metros de altura, fue construido en la segunda mitad del S.XVIII para conectar las dos partes de la ciudad, es el símbolo de Ronda y la principal atracción de esta bonita ciudad, a nosotros no deja de sorprendernos, las vistas que desde el puente se tienen a uno y otro lado del profundo desfiladero son espectaculares.

El Arco de Felipe V y El puente viejo,

una de las puertas de entrada a la ciudad, nos introduce a través de las murallas tras haber cruzado el puente viejo. Conocido como el Puente Romano, fue construido en el siglo XVI, un puente de piedra con un solo arco que se encuentra en la parte baja del desfiladero del Tajo conectando el casco antiguo con el barrio del Mercadillo y es realmente encantador, no tan espectacular como el anterior pero tiene mucho encanto.

Plaza de Toros de Ronda,

sí aunque no seas amante de los toros, a nosotros no nos hace ni pizca de gracia, es otro de los lugares que visitar en Ronda. La plaza es propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, una de las instituciones ecuestres más antiguas de España. Inaugurada en 1785 es de estilo neoclásico y una de las más antiguas y monumentales de España, además de ser un símbolo de la tradición taurina de la ciudad.

Si eres amante de la “fiesta de los toros”, en esta plaza se celebra todos los años La Goyesca, donde los toreros, banderilleros y picadores visten trajes goyescos, inspirados en la moda del siglo XVIII.

Parque de la Alameda del Tajo, Paseo de los Ingleses y Mirador de la Peña de Berlanga,

el Parque de la Alameda es un pequeño, cuidado y bonito parque, junto a él se encuentra el Paseo de los Ingleses y el Mirador de la Peña de Berlanga, con impresionantes vistas de la Serranía de Ronda.

Miradores de Ronda,

algunos de los muchos miradores que encontrarás por la ciudad y que son visita indispensable si visitas esta ciudad son el Mirador de Ronda (la Sevillana), Mirador de Aldehuela, o el Mirador de Cuenca, en todos ellos disfrutarás de unas vistas increíbles.

Casa del Rey Moro,

la visita se compone de tres partes, la casa que actualmente se encuentra cerrada al público, esperemos que en el futuro y tras ser restaurada se pueda visitar, los jardines, diseñados por Jean Nicolas Forestier estos pequeños jardines son un auténtico oasis de paz. Sus senderos serpentean entre la vegetación, ofreciendo vistas espectaculares del Tajo y de la ciudad. Y por último la joya de la corona, la mina de agua, descender por sus más de 200 escalones es toda una experiencia, el descenso te lleva hasta el mismísimo pie de la garganta y al final os aguarda una sorpresa.

Jardines de Cuenca desde la Casa del Rey Moro

Jardines de Cuenca,

otro bonito lugar por donde pasear al atardecer, desde aquí se tienen unas bonitas vistas de los dos famosos puentes y de la Casa y Jardines del Rey Moro, no os lo podéis perder si visitáis Ronda.

Plaza y Mirador María Auxiliadora,

un remanso de paz en el casco antiguo de la ciudad donde sentarse a descansar al atardecer, una pequeña y coqueta plaza rectangular con una fuente en el centro que a nosotros nos encanta y donde no es raro encontrar a algún artista callejero. Aquí comienza el descenso del último de los lugares que no os podéis perder si visitáis Ronda.

Senda Ronda Molinos del Tajo,

imprescindible venir hasta este lugar para terminar con la visita a Ronda, la senda siempre en descenso te va descubriendo otras vistas de la ciudad, del puente nuevo y del tajo. En su recorrido encontrarás varios miradores, además de restos de las antiguas murallas y puerta árabe, bien merece la pena su visita.

Por último y si se cuenta con más días, otra de las mejores cosas que hacer es visitar uno de los pueblos más bonitos de La Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, Setenil de las Bodegas, se encuentra muy cercano y es otro pueblo muy bonito y peculiar.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.